Ir al contenido principal
Propiedades de la hierba mora.
Beneficios...
La hierba mora
 es una especie conocida en todo el mundo por las diferentes 
sub-variedades que agrupa. Esta planta lleva el nombre binomial de 
Solanum nigrum y pertenece a los tipos de plantas que crecen de forma 
anual. El tallo de esta especie es de carácter lampiño y presenta una 
gran cantidad de vellosidades. Las hojas de hierba mora
 aparecen distribuidas a lo largo del tallo de esta planta y en sus 
diferentes ramas. La forma de estas hojas es ligeramente ahuevada y con 
grandes indentaciones. 
 
 
La planta de hierba mora
 tiene por frutos unas bayas de tamaño bastante pequeño (como de un 
guisante) y de color negro. Crece muy bien en huertas y tierras 
trabajadas por la mano humana. El tiempo de florecimiento de la hierba mora
 siempre es la primavera. Para aprovechar las propiedades medicinales de
 esta planta es necesario recolectar y saber utilizar los tallos, las 
hojas y los frutos de esta planta. Si queremos conservar todas sus 
propiedades tenemos que poner a secar la planta a la sombra (nunca a 
temperaturas demasiado elevadas).
 
El principio activo más importante de esta planta es la solanina. La hierba mora
 es una planta que en dosis intermedias o altas puede tener cierto grado
 de toxicidad. Una de las propiedades más destacables de esta planta 
medicinal es su efecto como analgésico y sedante. Al mismo tiempo, la hierba mora
 es una planta con efecto antipruriginoso. Con la planta en estado seco 
realmente no se obtienen grandes efectos (en uso interno). Por esta 
razón para preparar un sedante de buen efecto es necesario exprimir el jugo de esta planta.  En caso de hemorroides, artritis y heridas externas, en cambio, se la puede aplicar perfectamente sobre la piel.
Se consume como alimento cruda o cocida, es una delicia comer la yerbamora en caldo o simplemente con sal y limón. 
 
 
Esta planta pertenece a la familia de las solanáceas, es decir, que 
contiene solanina, alcaloide muy tóxico, además de otros alcaloides. Por
 su fama de tóxica también recibe el nombre de "mata gallinas", pues 
según cuentan, las gallinas que comen sus frutos (su parte más tóxica) 
enferman y mueren.
Pero externamente para afecciones de la piel sus efectos son 
maravillosos, en especial para aquellos problemas que producen prurito 
(picor), para evitar el rascado y empeorar el problema.
La podemos utilizar para problemas que producen picor como puede ser el 
eczema, la psoriasis y tantos otros problemas de piel que 
inevitablementa terminamos rascándonos.
Pero un problema muy inportante también puede ser reducido o eliminado como es la VARICELA.
Esta enfermedad vírica que suelen padecer los niños y niñas en su 
infancia, y que se cura fácilmente, quedando el menor inmunizado de por 
vida, es muy peligrosa y martirizante cuando se padece por personas 
adultas. Dado que la planta tiene propiedades como antiviral, emoliente,
 sedante y cicatrizante, entre otras, les explico la manera de utilizar 
la planta en este problema.

 
Se pueden utilizar los tallos también, pero yo les recomiendo utilizar 
las hojas. En un recipiente pondremos dos puñados de hojas de la planta y
 dos litros de agua. Lo pondremos al fuego y dejaremos hervir unos 
minutos. Luego dejaremos que repose y se enfríe para que no queme. Con 
un paño mojado con este líquido lo iremos pasando por las pústulas de 
toda la piel del cuerpo (estas pústulas si se rompen con el rascado 
dejarán una cicatriz en el lugar). Les aseguro que desde el momento en 
que se moja la piel con la infusión descrita el picor tan horrible y 
molesto desaparece. Esta operación la podemos hacer 2 o 3 veces al día, y
 aunque la mejoría sea muy rápida lo seguiremos haciendo unos días más 
para erradicar el mal y que no haya ningún rebrote.
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
hola buenas noches ,quisiera saber si es recomendale tomarla como aromatica??
ResponderEliminar