PROPIEDADES DEL HELIOTROPO.
Las hojas y la flor de esta planta medicinal son aromáticas.Las flores de Heliotropium peruvianum
crecen en espigas, son pequeñas, de color violeta, púrpura o blanco,
rosa o también azuladas, con un aroma muy agradable similar a vainilla.
Una característica de los flores del Heliotropo es que miran siempre hacia el Sol, de allí deriva su nombre (en griego Helios significa sol y tropo, volver).De las hojas y las flores de Heliotropium peruvianum se extrae aceite esencial utilizado
en medicina (en algunos casos reemplaza a la quinina) y en perfumería (como base para muchos perfumes), además de plantar a esta plana en jardines por su excelente aroma.
Las raíces de Heliotropium peruvianum son muy valoradas por el poder sedante que poseen. Pero hay que tener precaución ya que algunas de sus partes de esta planta son venenosas si se ingieren, y las hojas pueden irritar al tacto las pieles muy sensibles.
El heliotropo es una planta medicinal que se utiliza como: curativo, vulnerario, antiflogístico, cicatrizante, depurativo, diurético, utilizado en casos de úlceras gangrenosas, llagas y de paludismo (como sustituto de la quinina).
El heliotropo es una planta medicinal que se utiliza como: curativo, vulnerario, antiflogístico, cicatrizante, depurativo, diurético, utilizado en casos de úlceras gangrenosas, llagas y de paludismo (como sustituto de la quinina).
Recetas de esta planta medicinal:
Cocimiento: Se deben cocer 100 gr, de toda la planta en
1 litro de agua, el líquido resultante está indicado para lavar
heridas, llagas úlceras, ya que tiene propiedades curativas,
vulnerarias, antiflogísticas y cicatrizantes.

Cocimiento: se prepara un cocimiento de 60 gr. de Heliotropo por
litro de agua. Es un buen depurativo, diurético, está recomendado en
casos de inflamaciones de la vejiga. Se debe tomar una taza en ayunas,
endulzado preferentemente con miel.
¿Donde vive el heliotropo?
El heliotropo es un arbusto de tipo perenne perteneciente a la familia Boraginaceae.
Durante muchos años se utilizado no solamente para adornar los jardines
con sus vistosos colores violetas y azules, sino también por sus
cualidades medicinales como diurético, depurativo y cicatrizante. Son
los predilectos para los jardines ya que tienen gran atracción para las mariposas.
Las flores de los heliotropos son muy aromáticas y desprenden un olor similar a la vainilla, por lo que también se les ha da dado el nombre de vainilla de jardín. El nombre de heliotropos
les ha sido atribuido gracias a su cualidad de seguir la luz del sol
durante el día, al igual que los girasoles. Son originarios del
continente americano, sin embargo el lugar donde vive el heliotropo se ha extendido por todo el mundo gracias a su adaptación a distintos ambientes.
El heliotropo
Existen alrededor de unas 200 especies de esta planta, la más común de ellas es el Heliotropium arborescens,
el cual se caracteriza por llegar a medir más de dos metros de alto y
poseer un fuerte tallo semi leñoso. Sus hojas ovaladas crecen en el
tallo de forma alterna y también son perfumadas, tienen una textura
rugosa y un color verde intenso que contrasta con las flores.
Las flores del heliotropo se presentan en pequeños ramilletes
que pueden contener una gran cantidad de flores, una cualidad
importante es que no hace una sola floración, por lo que la planta se
mantendrá produciendo sus coloridas flores desde abril hasta octubre.
El heliotropo se desarrolla mejor en climas templados
y aunque resiste las temperaturas cálidas, no se adapta a los climas
fríos ni muy airosos y en estos casos habrá que protegerlo. Necesita de
exposición directa al sol para florecer con intensidad.
¿Dónde crece el heliotropo?
Aunque es originario de Perú, se puede sembrar en cualquier lugar con un clima templado o semi cálido. En el lugar donde viven los heliotropos
habrá que garantizar que el suelo tenga una buena cantidad de
nutrientes y de preferencia realizar un abonado que sea rico en
materiales orgánicos.
La reproducción
se realiza mediante esquejes o semillas los cuales se sembrarán a
principios de la primavera. Se debe mantener el suelo húmedo por lo que
en los meses de verano será importante regarlo con frecuencia y
disminuir la cantidad de riegos conforme se acerca el invierno para que
el heliotropo sobreviva correctamente.
Las
podas son otro factor importante para mantener la salud de la planta.
Si se tiene en una maceta, las podas deberán ser frecuentes para que la
planta no crezca demasiado. Cuando está sembrado en la tierra se
realizará la poda a finales de invierno retirando todas las ramas
muertas; esto sirve de ayuda para que la planta no desperdicie energía
hacia ramas que ya no son de utilidad y en la siguiente temporada
volverá a florecer con vigorosidad.
Comentarios
Publicar un comentario