Rompiendo el Ciclo: De la Depresión a la Creación Consciente
Cuando la tristeza nos envuelve, las lágrimas fluyen y la mente se ancla en recuerdos o personas que solo amplifican el dolor, es fácil sentirnos atrapados en un laberinto sin salida. Nos preguntamos: **¿Por qué nos autosaboteamos así?** ¿Por qué, aun sabiendo que ciertos pensamientos nos hunden, volvemos a ellos una y otra vez?
La respuesta reside en un mecanismo profundo e insidioso: **nos identificamos con el dolor**. Creamos una narrativa interna donde el sufrimiento se vuelve familiar, casi cómodo en su familiaridad tóxica. Sin darnos cuenta, alimentamos las mismas emociones que nos ahogan. Y aquí entra una verdad crucial, respaldada por la ciencia y la experiencia: **"Lo que resistes, persiste"**.
**La Resistencia como Combustible:**
Cuando luchamos contra el dolor, la tristeza o el pensamiento negativo, les damos más energía. Los rechazamos con tanta fuerza que terminamos enfocados en ellos, dándoles poder sobre nuestro presente. Es una paradoja: intentar expulsar algo solo lo mantiene anclado. La resistencia inconsciente atrae más de lo mismo, perpetuando el ciclo de sufrimiento.
**El Cuerpo Habla: La Alimentación como Fundamento**
Pero este ciclo no es solo mental. Cada vez más, **descubrimos el vínculo indisoluble entre nuestras emociones y nuestro cuerpo físico**. Una alimentación pobre, inflamatoria, carente de nutrientes esenciales, es un terreno fértil para la depresión y la ansiedad. Lo que entra por nuestra boca afecta directamente a nuestro cerebro, a la producción de neurotransmisores como la serotonina (la "molécula de la felicidad") y a nuestro equilibrio hormonal. Maltratar el cuerpo con comida que no nutre es otra forma poderosa, aunque a menudo invisible, de autosabotaje. **Cuidar nuestra nutrición es el primer acto de amor hacia nuestra mente y emociones.**
**Tomando el Timón: La Consciencia como Poder**
La salida de este laberinto no está en luchar contra la oscuridad, sino en **encender la luz de la consciencia**. Esto significa:
1. **Desidentificarnos de los Pensamientos y Emociones:** Comprender que **"yo no soy mis pensamientos ni mis emociones"**. Son eventos mentales y sensaciones que pasan, como nubes en el cielo. Observarlos sin juzgarlos, sin fusionarnos con ellos ("Estoy triste" vs. "Estoy experimentando tristeza"), es el primer paso para quitarles su poder destructivo.
2. **Cambiar el Foco Interno:** **Todo lo que pensamos, sentimos, hablamos y hacemos moldea nuestra realidad.** Si queremos cambiar nuestra vida, debemos cambiar nuestra frecuencia interna. Esto requiere una vigilancia amorosa pero firme:
* **Pensamientos:** Observar y reemplazar conscientemente patrones negativos por pensamientos de aceptación, gratitud y posibilidad (sin forzar, sino cultivando).
* **Sentimientos:** Permitir sentir sin reprimir, pero eligiendo no estancarnos en los que nos hunden. Buscar actividades que generen emociones elevadoras.
* **Palabras:** Vigilar nuestro diálogo interno y externo. El lenguaje crea realidad. Hablar con amabilidad hacia nosotros mismos y hacia los demás.
* **Acciones:** Actuar alineado con la persona que queremos ser, no con el dolor del pasado. Pequeños pasos coherentes con nuestro bienestar.
3. **Controlar los Inputs: El Jardín de la Mente:** **Nuestra mente es un jardín fértil. Lo que sembramos crece.** Debemos ser guardianes rigurosos de lo que permitimos entrar:
* **Lo que escuchamos:** Música, conversaciones, noticias. ¿Nos nutren o nos envenenan?
* **Lo que leemos:** Libros, redes sociales, mensajes. ¿Nos inspiran y elevan, o nos deprimen y limitan?
* **Lo que vemos:** Imágenes, películas, entornos. ¿Fomentan paz o ansiedad?
* **Las personas con las que nos relacionamos:** ¿Nos suman o nos restan energía vital?
4. **Cultivar el Presente:** La depresión ancla en el pasado doloroso; la ansiedad, en un futuro temido. **La verdadera paz y el poder de creación radican en el Aquí y Ahora.** Practicar la atención plena (mindfulness) nos ayuda a anclarnos en el presente, rompiendo el ciclo de rumiación negativa.
**Creando Nuestro Cielo:**
Tomar el control de nuestra mente con consciencia no es un acto de fuerza bruta, sino de amorosa atención y elección constante. Es un viaje de transformación radical donde comprendemos que **no somos víctimas pasivas de nuestras circunstancias, sino creadores activos de nuestra experiencia vital.**
**Cambiar "todo" (pensar, sentir, hablar, hacer) es el trabajo más profundo y liberador que existe.** Requiere coraje, paciencia y una compasión inmensa hacia uno mismo. Pero al hacerlo, al nutrir cuerpo y mente, al seleccionar con sabiduría lo que consumimos y al dejar de resistir para empezar a aceptar y luego elegir conscientemente, **comenzamos a disolver el autosabotaje.**
Dejamos de atraer "más de lo mismo" porque hemos cambiado la frecuencia de emisión. **Cuidar cada aspecto de nuestro ser interno y externo es la llave para transformar nuestra vida desde un infierno de repetición dolorosa hacia un cielo de creación consciente y paz interior.** El poder no está fuera, está en tu consciencia activa, aquí y ahora. Empieza a sembrar hoy las semillas del cielo que deseas habitar mañana.
---
Eres el arquitecto de tu realidad interna. ¡Empieza a construir tu cielo!
DAHARA VIDYA...
Armando Rodriguez Morales.
Copyright © 2017
Comentarios
Publicar un comentario