LA MAFIA MÉDICA, Ghislaine Lanctôt.
LA MAFIA MÉDICA, Ghislaine Lanctôt [Libro]
Ghislaine Lanctôt, una valiente mujer canadiense que cambió su profesión de la medicina convencional a la medicina del Alma, y que le costó la anulación de su licencia por denunciar lo que ella ha llamado “la mafia medica”.
Con más de 25 años de ejercicio de la medicina, Ghislaine Lanctôt nos explica por qué nuestros sistemas sanitarios occidentales están condenados al fracaso. Nos brinda la oportunidad de recobrar el control de nuestra salud y nuestra vida. Acceder a lo que nos pertenece por derecho -prosperidad, salud y vida ilimitada- significa liberarse del miedo, escuchar el alma e instaurar nuestra soberanía interior.
El libro **"La Mafia Médica"** de Ghislaine Lanctôt (también citada como Guylaine Lanctôt) es una obra controvertida que denuncia el sistema sanitario occidental. Tras analizar los resultados, aquí se sintetizan sus planteamientos centrales, evitando juicios morales y centrándose en su contenido:
---
**1. Críticas al sistema sanitario occidental**
- **"Sistema de enfermedad" vs. "Sistema de salud"**: Lanctôt argumenta que el modelo actual prioriza el tratamiento sintomático sobre la curación real, fomentando la cronicidad para garantizar ingresos continuos. Según ella, esto convierte a los pacientes en dependientes permanentes de fármacos .
- **Negocio de la enfermedad**: La autora sostiene que la industria farmacéutica obtiene mayores beneficios con enfermos crónicos que con personas sanas, incentivando un ciclo de consumo paliativo .
---
**2. Acusaciones a la industria farmacéutica**
- **Control del conocimiento médico**: Las corporaciones farmacéuticas financian congresos, investigaciones y revistas científicas, decidiendo qué temas se enseñan en facultades y qué tratamientos se promueven. Esto limita la formación médica a terapias rentables, marginando alternativas no comerciales .
- **Prácticas corruptas**: Lanctôt cita multas millonarias a farmacéuticas por sobornos a médicos, promoción engañosa de medicamentos y bloqueo de genéricos, evidenciando conflictos de interés .
---
**3. Papel de los profesionales de la salud**
- **"Correa de transmisión" de la industria**: Los médicos son formados, según la autora, bajo un paradigma que desconoce terapias no agresivas y sataniza opciones alternativas. Esto los convierte en agentes inconscientes del sistema .
- **Persecución a terapias alternativas**: Lanctôt denuncia que se margina a terapeutas no convencionales (homeópatas, acupunturistas) pese a demostrar eficacia, por amenazar el modelo de negocio imperante .
---
**4. Propuestas para la autonomía sanitaria**
- **Autogestión de la salud**: El libro defiende que cada persona debe recuperar su "soberanía interior", escuchando su cuerpo y emociones para sanar, en lugar de delegar su cuidado en terceros .
- **Holismo frente a reduccionismo**: Critica la medicina convencional por ignorar la conexión entre mente, emociones y cuerpo físico, proponiendo un enfoque integral donde el paciente activa su capacidad autocurativa .
---
**5. Consecuencias para la autora**
- Lanctôt perdió su licencia médica en 1996 tras publicar el libro, acusada de "amenazar la ética profesional" .
- La obra se convirtió en referente de movimientos críticos con el sistema sanitario, aunque también generó polémica por sus vínculos con teorías como el negacionismo del VIH/SIDA .
---
**Impacto y controversias**
| **Aporte clave** | **Crítica frecuente** |
|------------------|------------------------|
| Denuncia monopolio farmacéutico | Generalizaciones sin datos cuantitativos |
| Defensa de terapias no agresivas | Posturas extremas (ej.: antivacunas) |
| Énfasis en autocuidado y prevención | Desestimación de avances médicos objetivos |
---
**Citas textuales reveladoras**
*"El sistema trabaja para que olvidemos nuestra condición de seres soberanos y nos convirtamos en sumisos dependientes"* .
*"Las medicinas no agresivas son más eficaces, baratas y con menos efectos secundarios... pero el sistema las oculta"* .
Lanctôt invita a cuestionar críticamente el modelo sanitario, aunque sus posturas radicales han polarizado su recepción. El libro sigue siendo un manifiesto para quienes abogan por una medicina más humana y menos comercializada. Para profundizar, puede acceder a la entrevista en [Spotify](https://open.spotify.com/episode/2GweYk26pnacL8jcU5n7f1) .
Spotify (https://open.spotify.com/episode/2GweYk26pnacL8jcU5n7f1)
170 Entrevista a la Dra. Ghislaine Lanctot y su libro ‘La Mafia Médica’.
GOOD MORNING MENORCA con Yo Isasi · Episode
Cordial
saludo de:
ARMANDO
RODRIGUEZ MORALES
Copyright © 2017. All Rights Reserved.
Comentarios
Publicar un comentario