BENEFICIOS DE LA ZARZAPARRILLA.
La zarzaparrilla es un excelente
depurativo de la sangre, indicado para aumentar la emisión de orina y favorecer la eliminación del exceso de ácido úrico
Alivia los dolores reumáticos y la gota. Se recomienda para
combatir las distintas impurezas de la piel, como el acné, la aparición de eccemas o forúnculos, urticarias y
dermatosis.
Beneficios de la zarzaparrilla: un arbusto con beneficios medicinales interesantes para depurar nuestro organismo, además de útil en el tratamiento de la artritis reumatoide. Por ello tanto su toxicidad como sus contraindicaciones deben ser siempre tenidas en cuenta.La zarzaparrilla es un arbusto conocido científicamente con el nombre de Smilax regelii, perteneciente a la familia Liliaceae, aunque hay expertos que también indican que puede pertenecer a la familia de las Smilacáceas.

Su recolección se puede llevar a cabo durante todo el
año, momento en el que deben ser recogidas tanto su raíz como sus
rizomas. De ahí que una de las formas de disfrutar de las principales propiedades de la zarzaparrilla sea a partir de una deliciosa decocción de zarzaparrilla.
En lo que se refiere a la principal acción medicinal y farmacológica de la zarzaparrilla, destaca por su efecto diurético, antirreumático, diaforético y tónico.
Beneficios medicinales de la zarzaparrilla
Gracias a sus propiedades diuréticas, la zarzaparrila es un arbusto especialmente recomendado a la hora de depurar nuestro organismo,
ayudándonos positivamente a eliminar las toxinas que nuestro cuerpo no
necesita. De ahí que su consumo sea igualmente habitual en determinadas
dietas de adelgazamiento.
Dentro de su composición, la zarzaparrilla contiene compuestos químicos capaces de mejorar la actividad de la testosterona en el organismo.
Asimismo, es un arbusto recomendado en el tratamiento de la artritis reumatoide, aunque su consumo siempre debe haber sido recomendado y prescrito por parte de un profesional médico.
Desde un punto de vista externo, y aplicada en forma de compresas, la zarzaparrilla ayuda en el tratamiento de problemas y trastornos de la piel.
Toxicidad y contraindicaciones de la zarzaparrilla
-
En dosis terapéuticas y sin un consumo excesivo no presenta problemas.
-
Su capacidad para aumentar la diuresis puede provocar un desequilibrio en la presión arterial.
-
Su elevado contenido en saponinas puede causar irritación en la membrana gástrica (causando náuseas o vómitos).
- Sus frutos son tóxicos, de ahí que solo se deba consumir su raíz y sus rizomas.
Comentarios
Publicar un comentario