LAS PROPIEDADES DE LA LECITINA DE SOJA
Lecitina de soja, un complemento alimenticio para regular el colesterol
La leticina de soja se extrae del aceite de las semillas de soja. Se considera un suplemento alimenticio de gran importancia por sus propiedades nutricionales y terapéuticas

La lecitina de soja
se obtiene a partir del aceite extraído de los granos de soja, y se
comercializa tanto en forma de granulado como en cápsulas y comprimidos.
Es uno de los suplementos dietéticos más utilizados por sus
características nutricionales y propiedades terapéuticas. ¿La lecitina de soja es igual que la soja? En ningún caso. Aunque ambas tienen fama de saludables, no tienen las mismas cualidades.
La leticina de soja es ideal para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y niveles de colesterol alto. No obstante, no hay pruebas concluyentes sobre la conveniencia de tomar este suplemento, pero sí que existen estudios científicos
que ratifican su eficacia para prevenir y tratar algunas anomalías.
Podríamos decir que la lecitina de soja es una excelente aliada de la
salud del corazón, ya que regula la tasa de colesterol en sangre y
reduce el riesgo de que éste se acumule en las paredes arteriales.
Propiedades de la lecitina de soja
Contiene
vitaminas del grupo B, fósforo y ácidos grasos poliinsaturados, grasas
saludables y beneficiosas para el organismo. También destaca por su
riqueza en vitamina E, con función antioxidante, que protege a las células y mejora el rendimiento intelectual y la capacidad de memoria. Algunos deportistas la utilizan para mejorar su rendimiento físico, aunque no está del todo claro a través de qué mecanismos sucede.
Se
cree que el consumo de leticina de soja podría ser favorable en caso de
cálculos biliares, hígado graso y enfermedades como el alzhéimer,
aunque no existen pruebas que arrojen luz sobre el tema. La lecitina
está presente de forma natural en nuestro cuerpo, por lo que, como
cualquier otro suplemento alimenticio, ha de tomarse con mucha
moderación. Posee un elevado aporte calórico; para que te hagas una
idea, una simple cucharadita de leticina de soja aporta alrededor de 34 calorías y 4,5 gramos de grasa.
Se
recomienda consumir una o dos cucharadas en forma de granulado y
distribuirlas en el desayuno y la cena, ya sea mezclándola con yogur,
con zumo de naranja o leche, o incluyéndola como aderezo en distintas
preparaciones.
- EMULSIFICA LAS GRASAS
Emulsifica
las grasas permitiendo su transporte y movilización en la sangre. Es
por esto que se recomienda a las personas con problemas hepáticos y a
las que se les ha extirpado la vesícula biliar o no tiene un
funcionamiento adecuado.
Los
fosfolípidos de la lecitina protegen la membrana de las células
hepáticas, previenen la acumulación de grasa en el hígado y lo
resguardan de trastornos relacionados con abusos, ya sea de bebidas
alcohólicas, tabaco, grasas o fármacos.
- REDUCE EL COLESTEROL
Disminuye
los niveles de colesterol en la sangre y el riesgo de su acumulación
sobre las paredes arteriales, fractura los grumos de colesterol en
unidades más pequeñas, las cuales pueden pasar a través de las arterias y
llegar a sí a todas las células del organismo. Por ello es también
utilizada para combatir problemas circulatorios.
A
mismo tiempo, interviene en la formación de los glóbulos rojos y en la
regeneración de las células así como en la renovación de los tejidos.
- MEJORA EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO
Actúa como tonificante cerebral, por su alto contenido de fósforo.
Cuando
llega al cerebro, la lecitina es tranformada en acetilcolina que
funciona como transmisor de mensajes entre un nervio y otro, tiene un
efecto sobre la memoria para pensar y discernir. Tomado en largos
períodos, reconstituye las células cerebrales.
También
forma parte de la cubierta mielínica de los nervios y de las neuronas
del cerebro, siendo aconsejable a los nerviosos e irritables.
- FACILITA LA ABSORCIÓN DE VITAMINAS Y PROPORCIONA FÓSFORO
La lecitina forma parte de la estructura de la pared de las células y aporta un antioxidante importante: la vitamina E. La
vitamina E que la lecitina de soya contiene le concede propiedades
antioxidantes, que protegen tanto a los ácidos grasos poliinsaturados
(al evitar su oxidación y la producción de radicales libres) como en
general a las células del organismo.
Además
de proveer la vitamina E, facilita la absorción y aumenta la
digestibilidad de algunas vitaminas del complejo B y de la vitamina A.
La
lecitina de soya también suministra fósforo orgánico en forma natural y
directamente asimilable, por lo que es conveniente para aquellas
personas que padecen cualquier tipo de estrés, falta de memoria y
agotamiento físico y mental, así como para nervios irritables.
- TRATAMIENTO PARA PROBLEMAS EN LA PIEL
La
lecitina de soya es útil para el tratamiento de las afecciones de la
piel tales como soriasis, piel seca, eczema, esclerodermia, atrofia
senil de la piel, seborrea y acné. También ayuda a aclarar manchas
amarillo-marrones de la piel provocadas por la sobre exposición a la luz
solar.
EN SÍNTESIS:
Las propiedades de la lecitina de soya
hacen adecuado su uso en dietas y sistemas de adelgazamiento ya que
favorecen la movilización de los depósitos de grasa en el organismo.
Dichas propiedades facilitan la digestión, ya que aceleran y mejoran la
absorción intestinal; protegen el hígado, disminuyen el nivel de
colesterol y favorecen la circulación sanguínea, mejoran el rendimiento
intelectual y la capacidad de memoria, proporcionando mayor
concentración. Así mismo, la lecitina aporta energía, ayuda a regular el
sueño y fortalece a las personas diabéticas.
Efectos secundarios y contraindicaciones
La
lecitina de soja no presenta efectos secundarios importantes, aunque en
dosis elevadas puede ocasionar diversas reacciones abdominales como
dolor de vientre, diarreas, náuseas, etc.
UN TESTIMONIO DE: CARLITOS LUGO ARMENTA
TODAS
LAS MAÑANAS ME PREPARABA UN LICUADO CON FRUTA, LECHE, AMARANTO, AVENA Y
POLEN Y DOS CUCHARADAS SOPERAS DE LECITINA DE SOYA, FIJESE QUE EN UN
MES MIS NIVELES VOLVIAN A LA NORMALIDAD, RECIENTEMENTE ME LO TERMINE Y
EMPIEZO
MIS DIAS CON MAS ENERGIA...
Comentarios
Publicar un comentario