Propiedades Medicinales de la Guanábana
La pulpa de la guanábana está constituida principalmente por
agua; además proporciona sales minerales, potasio, fósforo, hierro,
calcio y lípidos y tiene un alto valor calórico debido a la presencia de
hidratos de carbono; además es rica en vitamina C y provitamina A, así
como en vitamina B.
La pulpa de la fruta puede consumirse en jugo o en agua y suele ser
diurética. Las hojas se pueden consumir en té al igual que la corteza
del árbol; las semillas pulverizadas sirven como repelente de insectos
untándoselas en la piel y el agua de las hojas de la guanábana también
está indicada contra los piojos.
La fruta es excelente para prevenir las gripes y cuando ya se tiene
la enfermedad ayuda a la recuperación. Así mismo, descongestiona el
pecho, por ello basta con cocer tres hojas de guanábana y un puñado de
flores de la misma. El té se toma endulzado con miel. El fruto de la
guanábana cuando se consume en verde es muy bueno contra la ictericia
(coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas oculares).
Para eso basta con cortar tres trozos pequeños cuando la fruta cuando
todavía no está madura, se les quitan las semillas y se licúan para
después colar el líquido antes de consumirse. Se puede endulzar con miel
para hacer un poco más agradable su sabor porque cuando la fruta no
está madura puede ser un poco amarga.
También se pueden tomar licuadas 3 hojas con un vaso de agua. Se
cuela esto y se toma en ayunas, pero se debe empezar con una hoja en una
taza de agua que se debe beber por una semana.
Todos estos son tratamientos herbolarios y no son sustitutos de
ningún medicamento o quimioterapia, pero tampoco se contraindican.
Un poderoso antioxidante cuyas propiedades van
más allá de la curación del cáncer. Esa es la guanábana. Su alto
contenido de acetogeninas ayuda a inhibir de forma selectiva el crecimiento de las células cancerígenas y el de las células tumorales.

Ayuda a prevenir el cáncer y la diabetes
Así lo señaló la doctora Martha Villar, directora del Programa de Medicina Complementaria de Essalud.
Sostuvo que las acetogeninas presentes en la guanábana (y
concentradas principalmente en las hojas), son derivados de la larga
cadena de ácidos grasos que tienen acción sobre las células cancerosas a
las que destruyen selectivamente, sin dañar las células y tejidos
sanos.
“La graviola o guanábana se conoce desde el Perú prehispánico y se ha usado tradicionalmente en casos de diabetes, raquitismo, catarros,
indigestión y parasitosis intestinal por sus propiedades astringentes,
depurativas y digestivas”, anotó.
Las pruebas han demostrado que un extracto etanólico de hojas de
annona muricata (graviola o guanábana) tiene un efecto citotóxico sobre
las células alteradas (cancerosas)en mucosa gástrica y pulmonar.
El estudio fue realizado en conjunto entre la facultad de farmacia y
bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la
Universidad Peruana Cayetano Heredia.
La corteza de la guanábana también se utiliza para disminuir los niveles de glicemia en pacientes diabéticos al regular el azúcar en la sangre.
Comentarios
Publicar un comentario