Algunas Propiedades del Níspero.
A la hora de consumir una fruta, lo hacemos principalmente porque nos
gusta su sabor, sin pensar en los múltiples beneficios que puede
aportar a nuestro organismo y salud.
Para que podamos tomar en
cuenta ambos, a continuación le ofrecemos algunos datos sobre el
níspero, fruta de origen japonés que tiene propiedades antioxidantes.
Fibra
soluble (pectinas), taninos, sustancias de acción astringente y
numerosas sustancias aromáticas como los ácidos orgánicos (cítrico,
tartárico y málico) abundan en su pulpa.
Propiedades nutritivas
Los azúcares fructosa y glucosa son las sustancias más abundantes
después del agua, y le proporcionan el moderado aporte calórico y su
particular sabor dulce. En general, el contenido vitamínico es bastante
bajo, y destaca, aunque en cantidades muy discretas, la provitamina A o
beta-caroteno y la tiamina. En cuanto a minerales, el níspero aporta
cantidades apreciables de magnesio y calcio (de peor asimilación que el
de los lácteos u otros alimentos ricos en este mineral), si bien, el
mineral más abundante es el potasio. Destaca por su riqueza en fibra,
pectina principalmente, así como taninos, sustancias de acción
astringente y numerosas sustancias aromáticas como los ácidos orgánicos
(cítrico, tartárico y málico) abundantes en su pulpa, de los que
dependen diversas propiedades que se le atribuyen.
El beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo
conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el
buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el
buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener
propiedades antioxidantes. El potasio es un mineral necesario para la
transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad
muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de
la célula.
El ácido cítrico y el málico tienen acción desinfectante y
alcalinizan la orina. El cítrico, además, potencia la acción de la
vitamina C.
Composición por 100 gramos de porción comestible | |
---|---|
Calorías | 46 |
Hidratos de carbono (g) | 10,6 |
Fibra (g) | 10,2 |
Potasio (mg) | 250 |
Magnesio (mg) | 11 |
Calcio (mg) | 30 |
Vitamina B1 (mg) | 0,2 |
Beta-caroteno (provitamina A) (mcg) | 18 |
mcg = microgramos |
Propiedades para la salud
El suculento sabor de la pulpa del níspero hace que esta fruta agrade
a la mayoría de personas que lo prueban. Además, por su facilidad para
comerlo y sus propiedades nutritivas, lo pueden consumir las personas de
todas las edades.
El níspero destaca por su contenido en pectina, un tipo de fibra
soluble, que ejerce diversas funciones orgánicas, lo que le convierte en
fruta interesante en distintas situaciones o enfermedades. La fibra
soluble retiene agua, se hincha en el estómago formando un gel, lo que
reduce la velocidad de vaciamiento gástrico y produce sensación de
saciedad, muy útil para personas que siguen dietas de adelgazamiento. A
la pectina se le atribuyen efectos benéficos en caso de diarrea ya que
hace más lento el tránsito intestinal, al retener agua. A esto se une la
riqueza en taninos del níspero (más abundantes en su zumo), sustancias
con propiedades astringentes y antiinflamatorias. Los taninos secan y
desinflaman la mucosa intestinal (capa que tapiza el interior del
conducto digestivo), por lo que el consumo de nísperos maduros resulta
eficaz en el tratamiento de la diarrea.
Por otra parte, la pectina aumenta el pH (disminuye la acidez) al
llegar el ácido bien mezclado y neutralizado con los alimentos y la
propia fibra, por lo que el consumo de nísperos maduros está indicado en
caso de trastornos gastrointestinales (estómago delicado, gastritis,
úlcera gastroduodenal, etc). A la riqueza en pectina, se unen los ácidos
cítrico, tartárico y málico abundantes en su pulpa, que ejercen sobre
las mucosas acciones reguladoras y tonificantes. Asimismo, la fibra
contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control
de la glucemia (niveles de azúcar en sangre), por lo que el consumo de
nísperos es beneficioso en caso de hipercolesterolemia y diabetes.
Las variedades de nísperos con la pulpa de color más pronunciado son
fuente nada despreciable de beta-caroteno, sustancia con propiedades
antioxidantes, por lo que el consumo de estas variedades contribuye a
reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e
incluso del cáncer.
El níspero, dado su elevado contenido en potasio y ácidos orgánicos,
es un buen diurético, aumenta la producción de orina y facilita la
eliminación de arenillas y sedimentos de ácido úrico de los riñones, por
lo que está especialmente indicado en caso de gota, exceso de ácido
úrico, cálculos de ácido úrico, hipertensión. A quienes toman diuréticos
que eliminan potasio y a las personas con bulimia; debido a los
episodios de vómitos autoinducidos que provocan grandes pérdidas de este
mineral, les beneficia el consumo de estas frutas. No obstante, su
consumo deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de
insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en
este mineral.
Cómo elegirlos y conservarlos

El níspero es la primera de las frutas "de hueso" que llega
en primavera a los mercados, donde se puede encontrar desde abril hasta
junio.
A la hora de elegir los nísperos, estos deben cumplir unas normas de
calidad básicas: estar enteros, sanos, exentos de materias extrañas
visibles y de olores y/o sabores raros, con el color de la piel
uniforme, y no deben presentar zonas muy blandas al hacer una suave
presión con los dedos. Esta fruta debe elegirse madura y con la carne
firme y bien coloreada porque verde resulta indigesta.
El níspero ha de presentar un desarrollo suficiente y un grado de
madurez tal que le permita soportar la manipulación, el transporte, el
acondicionamiento y responder a las exigencias comerciales establecidas
para los mismos. Todos los materiales de la recolección están protegidos
para no causar magulladuras, golpes o roces a los nísperos, y las cajas
que se emplean para transportarlos tiene almohadillas de goma espuma
para que durante el transporte no se dañen.
Para que los nísperos maduren antes, se envuelven en papel de
aluminio y se colocan en el congelador. Al día siguiente, la fruta ya
está lista para comer. Una vez maduro, se ha de consumir lo antes
posible, y hasta entonces se puede conservar en la parte menos fría del
frigorífico.
La fruta se aplica en cataplasma en inflamaciones del hígado,
mezclándose un poco de aceite de almendras o coco. Las semillas majadas y
puestas en vino y agua son un contraveneno muy eficaz, y cura la hidrofobia o
mordedura de perro rabioso. Las mismas, en dosis de una dracma, añadiéndole una
onza de corteza de rábano, todo bien majado y puesto en vaso de vino blanco por
ocho horas y colado después, es un seguro remedio para la piedra de vejiga.
Trucos para cocinar con nísperos
Mermelada de nísperos

- TIEMPO: 30-45 minutos
- DIFICULTAD: Media
- RACIONES: 4
- TEMPORADA: Primavera
INGREDIENTES
- 1 kilogramo de nísperos
- 1/2 kilogramo de azúcar
- zumo de limón
CÓMO SE ELABORA
Limpiar los nísperos, partirlos en 4 partes y quitar
todas las semillas. Poner a cocer los nísperos en un recipiente grande y
rociarlos con zumo de limón. Cuando hayan hervido, echar el azúcar
(mitad cantidad de azúcar que de fruta) hasta que la mermelada se
espese. Servir fría o conservar en tarros de conserva.
Comentarios
Publicar un comentario