Infección de las vías urinarias - VI remedios caseros.

Después de limpiar la sangre del cuerpo, los riñones depositan las
toxinas solubles en agua en la vejiga para que sean expulsadas a través
de la orina. Esta importante labor de limpieza requiere que los
conductos que van desde el riñón hasta la uretra se encuentren libres de
obstrucciones, y que el ambiente sea ligeramente ácido (contrario a la
sangre, que debe ser ligeramente alcalina), para evitar la proliferación
de bacterias.
Cuando ocurre una obstrucción, es muy común que ocurra también
una infección de las vías urinarias. Es un padecimiento que se
caracteriza por ardor al ir al baño y deseos frecuentes de orinar. Otros
padecimientos pueden ser:
- Aparición de sangre en la orina, sobre todo al empezar a orinar
- Enrojecimiento en la piel en la vulva o pene
- Inflamación de la vejiga
- Coloración de la orina
La infección se vuelve particularmente preocupante si se acompaña de los siguientes síntomas, ya que señala que se ha afectado a los riñones:- Fiebre
- Dolor en la espalda a la altura de las costillas inferiores
- Vómitos y náuseas
Una infección en las vías urinarias es muy molesta e incapacita para realizar muchas actividades. La incomodidad puede causar insomnio
e irritabilidad. La cistitis afecta principalmente a mujeres y se
estima que más de la mitad la padece a lo largo de su vida, y muchas de
ellas en más de una ocasión, generando millones de visitas al médico
cada año.
En niños pequeños es importante considerar que síntomas
como mal humor y frecuencia para ir al baño pueden indicar una infección
en vías urinarias, que por desconocimiento o por vergüenza no
confiesen.
1. Bicarbonato de sodio
Las infecciones urinarias no tratadas pueden infectar los riñones y se convierten en un problema mucho más serio. Para ayudar a prevenir una infección urinaria de desarrollo o remediarlo de raíz, prueba agregar una cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua, ya que puede ayudar a aliviar la infección. El bicarbonato neutraliza la acidez en la orina y acelera la recuperación.
2. Arándanos

Los arándanos
y los arándanos azules o moras azules son de la misma familia de
plantas y parece que tienen las mismas propiedades inhibidoras de
bacterias. Según un estudio, el jugo de arándano evita las
infecciones urinarias. De igual manera, comer estas frutas enteras tiene
los mismos beneficios.
3. Jugo de arándano
Muchos estudios han encontrado que el consumo de jugo de arándano puede ayudar a evitar las infecciones del tracto urinario. Al parecer, el jugo de arándano evita las bacterias causantes de la infección y también tiene un antibiótico muy leve.
Beber unas 4 onzas de jugo de arándano al día puede ayudar a mantener
la vejiga libre de infección. Pero si tiendes a tener infecciones
urinarias o padeces una ahora mismo, trata de beber al menos 2 a 4 vasos
de jugo de arándano al día.
4. Piña

La bromelina es una enzima que se encuentra en la piña. En
un estudio, las personas con una infección urinaria que se les dio
bromelina junto con su habitual ronda de antibióticos y se deshicieron
de su infección. Comer una taza de piña sabe bien y puede ayudarte a deshacerte de tu infección.
5. Vitamina C
Algunos médicos están prescribiendo al menos 5 g o más de vitamina C al día para los pacientes que desarrollan infecciones recurrentes del tracto urinario. La vitamina C mantiene la vejiga sana mediante la acidificación de la orina, esencialmente, porque evita la introducción de bacterias potencialmente dañinas.
6. Agua

Si tiendes a tener infecciones del tracto urinario, asegúrate de beber mucha agua, alrededor de 8 vasos al día. Debes
estar orinando por lo menos cada cuatro a cinco horas. Si actualmente
estás tratando con una infección, bebe agua para combatirla. Bebe un total de 8 onzas de agua cada hora. Esto te ayudará a eliminar las bacterias.
Fuente:mejorconsalud.com
Comentarios
Publicar un comentario