¿Qué es lo que haces cuando
sufres de una migraña, o de un tirón en un músculo? ¿De qué manera
lidias con dolores crónicos como los de ciática o artritis? Cuando los
dolores nos "atacan" intentamos hacer cualquier cosa para librarnos de
ellos y aunque tomar analgésicos sea la primera opción que pensemos,
existe la posibilidad de utilizar métodos naturales para aliviar el
dolor como por ejemplo, los aceites esenciales.
|

|
|
¿Cómo funcionan los aceites esenciales?
Estos son extractos naturales
obtenidos del corazón de las plantas. Son producidos como un subproducto
de la fotosíntesis (el proceso por el cual se convierte la energía
lumínica en energía química). Cada extracto aromática posee su
componente particular y único con sus respectivas propiedades
terapéuticas. Cuando son utilizados correctamente, los aceites
balancean, armonizan y promueven la salud del cuerpo, la mente y el
espíritu.
Los aceites pueden ser utilizados de dos maneras:
Por medio de la inhalación:
Los aceites esenciales son sustancias volátiles, que la ser inhaladas,
su aroma es captado e identificado por los miles de receptores
olfativos. El sistema límbico, ubicado en el cerebro (en donde los
procesos emocionales y respuestas psicológicas son procesados)
desencadena una serie de respuestas, que pueden ser relajantes o
estimulantes.
A través de absorción cutánea:
Los aceites esenciales pueden ser aplicados en las distintas áreas que
se sientan afectadas. Luego de la aplicación, éstos son absorbidos por
las distintas capas de la piel hasta llegar al torrente sanguíneo.
A continuación encontrarás 12 aceites esenciales que te servirán para distintos tratamientos contra el dolor.
|

|
|
|
|
Eucalipto
|

|
Propiedades:
Antiinflamatorio
Analgésico
Beneficios:
Alivia la sinusitis
Trata la congestión nasal (provocada por un resfriado).
Tratar los malestares y dolores musculares, esguinces y torceduras.
Alivia la comezón por la sequedad de la piel.
Uso:
Agrega de 6 a 10 gotas en una bañera, diluido en 1 cucharada de leche o miel y mezclado en agua.
Agrega 12 gotas o 30 ml diluidos en aceite vegetal, luego masajea sobre tu piel.
|
Enebro
|

|
Propiedades:
Antiespasmódico
Antirreumático
Beneficios:
Alivia los malestares y dolores cotidianos.
Puede ayudar con el dolor neuropático.
Vigoriza
Motiva a la acción en momentos de falta de motivación.
Uso:
Agrega 12 gotas o 30 ml diluidos en aceite vegetal, luego masajea sobre tu piel.
Por sus propiedades vigorizantes no es recomendado utilizarlo de noche.
|
Manzanilla
|

|
Propiedades:
Beneficios:
Alivia dolores del síndrome premenstrual.
Alivia dolores musculares.
Ayuda con los dolores de cabeza
Reduce las neuralgias (falla en el sistema nervioso que genera sensibilidad y dolor)
Ayuda a combatir el estrés
Uso:
Es mejor utilizarlo en baños de agua tibia.
Agrega de 6 a 10 gotas en la bañera, diluido en una cucharada de leche o miel y mezclado con el agua.
|
Sándalo
|

|
Propiedades:
Beneficios:
Esencial para el alivio de los espasmos musculares.
Calma los dolores de ciática
Beneficioso para la congestión del ganglio linfático.
Asiste a los sistemas digestivo y cardiovascular.
Alivia irritaciones cutáneas menores.
Tiene efectos relajantes y calmantes.
Uso:
Agrega de 6 a 10 gotas en la bañera, diluido en una cucharada de leche o miel y mezclado con el agua.
Agrega 12 gotas o 30 ml diluidos en aceite vegetal, luego masajea sobre tu piel, en el área afectada.
Para estimular al sistema
linfático masajea con la solución diluida directo sobre la espina dorsal
con movimientos suaves y circulares hacia la izquierda, en dirección al
corazón.
|
|
Lavanda
|

|
Propiedades:
Beneficios:
Afloja las tensiones
Combate las tensiones o dolores musculares
Ayuda al tratamiento de episodios de insomnios esporádicos.
Uso:
Para aliviar dolores fuertes combínalo con la manzanilla o el sándalo.
Agrega 4 gotas de aceite de
lavanda, 4 gotas de aceite de manzanilla y 4 gotas de aceite de sándalo
diluido en aceite vegetal de coco, aguacate, sésamo, u otro.
Los aceites esenciales de lavanda más económicos suelen ser mezclados con fragancias y no son los más efectivos.
|
Romero
|

|
Propiedades:
Analgésico
Antiespasmódico
Beneficios:
Alafia los dolores provocados por torceduras y espasmos musculares.
Calma los dolores de articulaciones.
Alivia dolores de cabeza.
Usos:
Agrega 12 gotas o 30 ml diluidos en aceite vegetal.
Para dolores de cabeza, aplica la dilución en un algodón y frótalo sobre esta.
|
Tomillo
|

|
Propiedades:
Beneficios:
Es especial para los espasmos de la espalda
Alivia molestias y dolores generales.
Uso:
Por su potente aroma, aplica 12 gotas diluidas en un aceite vegetal y aplícalo con un algodón.
|
Mejorana
|

|
Propiedades:
Beneficios:
Alivia migrañas.
Es excelente para aliviar rigidez y dolor muscular.
Alivia espasmos musculares.
Alivia dolores asociados con artritis.
Uso:
Utilízalo en aromaterapia diluido en agua y colocándolo en un hornillo.
|
Gaulteria
|

|
|
Propiedades:
Analgésico
Antiinflamatorio
Antiespasmódico
Beneficios:
Combate dolores de cabeza.
Alivia dolores de espalda
Mejora la rigidez articular.
Uso:
Diluye 12 gotas de aceite esencial en un aceite vegetal y aplícalo al área afectada.
|
Pícea
|

|
Propiedades:
Es un poderoso estimulante del sistema inmune y de la glándula suprarrenal.
Beneficios:
Reduce el dolor causado por la artritis.
Alivia el dolor en la parte baja de la espalda.
Ayuda a calmar los dolores de huesos.
Alivia los dolores asociados a los problemas de ciática y artritis reumatoide.
Uso:
Diluye 5 gotas en agua, utilizándolo como aromaterapia, para calmar y centrar tu mente.
Diluye 12 gotas en un aceite vegetal y frótalo por el área afectada.
|
Incienso
|

|
|
Propiedades:
Es uno de los más poderosos aceites esenciales antiinflamatorios conocidos.
Beneficios:
Excelente para lidiar con las molestias y dolores asociados con la artritis y las migrañas.
Uso:
Diluye 12 gotas en un aceite vegetal y frótalo sobre la piel
Inhálalo, agregándolo a diluido sobre un trozo de tela.
|
Abeto del Colorado
|

|
Propiedades:
Antiartrítico
Analgésico
Antiséptico
Beneficios:
Alivia el cansancio y molestias musculares (en particular luego del ejercicio)
Uso:
Diluye 12 gotas en un aceite vegetal y aplícalo directamente sobre la zona afectada.
|
Consejos:
Las combinaciones suelen ser
más efectivas, aunque su aroma puede resultar muy fuerte, por lo que es
necesario asegurarse de colocar la cantidad de gotas necesarias y no
más. Como una regla de oro siempre diluye 12 gotas del aceite esencial
en un aceite vegetal, si deseas combinarlos coloca 6 gotas de cada uno.
En el caso de combinar más de un tipo de aceite calcula que el número de
gotas total sea un máximo de 12.
Aprovecha todos los
beneficios de los aceites aplicando una compresa en el área afectada
luego de haber masajeado la piel. El calor y la humedad de la compresa
ayudarán a que los aceites penetren en la piel.
Utiliza los aceites entre dos
y cuatro veces por día, dependiendo de la intensidad del dolor. Si el
uso de cuatro veces por día no resulta suficiente, consulta con un
médico para recibir consejo.
Cuando adquieras los aceites esenciales, asegúrate de que sean naturales y libres de pesticidas.
|
Artículo original: e-health101 |
Comentarios
Publicar un comentario