LA MALTA Y SUS PROPIEDAES.
Actualmente están de moda
una serie de bebidas publicadas como “energizantes”, formuladas sobre
la base de azúcares, vitaminas, minerales y aminoácidos. La publicidad
dirige la atención de los consumidores jóvenes, quienes buscan calmar
su sed y al mismo tiempo recuperar los líquidos y nutrientes agotados
por sus actividades físicas diarias, especialmente los deportistas.
Aunque muchas de estas bebidas han logrado éxito comercial, ninguna ha logrado llamar la atención de las madre
s,
quienes no muestran ningún interés en ofrecerla a sus niños,
probablemente debido a que el mercado infantil no es atractivo para las
empresas que mercadean estos productos.
Los niños se encuentran en una etapa de rápido
crecimiento y desarrollo. Además, invierten enorme cantidad de calorías y
nutrientes en su incansable actividad física, que deben ser
recuperados mediante una alimentación balanceada, para mantener su
adecuado crecimiento y niveles de energía.
¿Qué es la Malta?
Es el producto de
extracción e hidrólisis enzimatica de la cebada malteada, al cual se
agregan azúcares de fácil asimilación, como glucosa y fructosa, tras
lo cual es sometido a un proceso de maduración en frío durante un
período mínimo de una semana. Posteriormente es filtrado, carbonatado y
envasado
En vista que se trata de un extracto acuoso
de la cebada y el lúpulo, sus principales ingredientes son el agua y
los carbohidratos.
Propiedades nutritivas de la malta
Muchas personas desconocen que la malta, además de agua y azúcar, contiene aminoácidos, que son punto de partida para la construcción de las proteínas, las cuales participan en la formación de los tejidos orgánicos, en la transformación de las fuentes de energía (carbohidratos) y en múltiples procesos enzimáticos
Contiene cantidades significativas de los siguientes aminoácidos:
Acido Aspartico Acido Glutámico Aspargina Serina+ Histidina
Arginina Glicina Treonina Alamina
Tirosina Acido 4 amino butírico Metionina Valina
Fenilalanina Isoleucina Leucina Lisina
Aunque no se trata de sustituir la leche por malta, vale la pena mencionar que un litro de malta ofrece más proteínas que un litro de leche entera, en valores numéricos: contiene aproximadamente 4,4 gramos de proteínas por litro.

Aproximadamente 90% de los sólidos de la malta son carbohidratos, la fuente más importante de la energía que nuestro organismo requiere. Contiene azúcares simples, de fácil absorción, tales como, fructosa, sacarosa, maltosa, maltotriosa y polisacáridos.
Sales y Minerales
Constituyen cerca del 2%
de los sólidos de la malta. Los principales son: Fósforo, Potasio,
Sodio, Calcio, Magnesio, Sulfatos, Fosfatos, Hierro y Zinc.
Estos minerales cumplen importantes
acciones en nuestro organismo, como por ejemplo: estimulación nerviosa y
contracción muscular, formación de dientes y huesos, trasporte de
electrolitos en la sangre, reacciones enzimáticas y regulación
hormonal.
Vitaminas
La malta contiene
concentraciones apreciables de vitaminas del complejo B, tales como:
Tiamina, Riboflavina, Niacina, Piridoxina, Ácido Pantoténico, Biotina e
Inositol, requeridas por los niños en grandes cantidades para su
normal crecimiento y desarrollo.
Estas vitaminas intervienen en el metabolismo de muchas reacciones
esenciales. Tiene como rol, entre muchos otros, proveer de energía al
organismo, básicamente degradando los carbohidratos en glucosa, además
de ser importantes en el metabolismo de las grasas y de las proteínas.
Grasas
Las cantidades de lípidos contenidas en la malta son menores al 0,05%, por lo que pueden ser consideradas como insignificantes.
Lúpulo
Esta sustancia le suministra a la malta un leve sabor amargo que contribuye a quitar la sed. Además de un agradable aroma.

Algunas de sus propiedades fisiológicas conocidas son:
Leve efecto calmante del sistema nervioso
Favorece la degradación de las grasas
Efectos bacteriostáticos (inhibe la replicación bacteriana)
Estimula la secreción de jugos gástricos y por lo tanto, estimula el apetito
Gas Carbónico
La malta contiene
aproximadamente 4 gramos de dióxido de carbono (C02) por litro. Este
gas le confiere el efecto refrescante, al influir sobre la mucosa de la
boca. También logra estimular la digestión, promoviendo la secreción
salival y estimulando los movimientos gástricos.
Además, posee propiedades bacteriostáticas
que impiden que este producto se contamine con microbios perjudiciales
para la salud.
Por otra parte, la combinación de gas carbónico
con fosfatos y ácidos orgánicos, le confieren una acidez menor que la
de otras bebidas carbonatadas.
Conclusión
Comentarios
Publicar un comentario