Beneficios Para La Salud Del Consumo De Pescado
Gracias a su enorme concentración de nutrientes, vitaminas y proteínas, el pescado es considerado uno de los alimentos más saludables que podemos encontrar en la naturaleza. El pescado es también una de las mejores fuentes de omega 3, un ácido graso de gran importancia para el funcionamiento del cuerpo y el cerebro.![]()
Los especialistas en nutrición
recomiendan incorporar este alimento por lo menos tres veces por semana,
para poder cuidar nuestra salud y disfrutar de increíbles beneficios,
como los que estás a punto de descubrir.
1- El pescado aporta nutrientes vitales para nuestro organismo
En términos generales, todos los
pescados son beneficiosos para la salud, ya que la gran mayoría contiene
nutrientes vitales para nuestro organismo, incluyendo proteínas
complejas, yodo, y varios tipos de vitaminas y minerales. Sin embargo,
es imposible negar que algunos pescados son mejores que otros.
Los pescados grasos se encuentran
entre los más recomendados, debido a su alto contenido de nutrientes
lipídicos, como la vitamina D liposoluble, un nutriente que funciona
como una hormona esteroide, y muchas personas carecen. Además, este tipo
de pescados es una excelente fuente de omega 3, un ácido graso esencial
para el funcionamiento del cuerpo y del cerebro, y la prevención de
diversas enfermedades.
![]()
2- El pescado reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y ACV
Los ataques cardíacos y los
accidentes cerebrovasculares (ACV) son una de las principales causas de
muerte prematura en el mundo. Diversos estudios observacionales han
demostrado que las personas que consumen pesado de forma regular tienen
más posibilidades de reducir el riesgo de sufrir un infarto, ACV, o
muerte por enfermedad cardíaca.
Los investigadores creen que los
pescados grasos son más beneficiosos para el corazón debido a sus altas
concentraciones de omega 3. Por esta razón, para reducir el riesgo de
enfermedades cardíacas hasta en un 20%, los especialistas recomiendan
consumir dos o tres porciones semanales de pescado.
3- El pescado contiene nutrientes esenciales en la etapa de desarrollo
![]()
Debido a que algunos tipos de
pescados tienen altas concentraciones de mercurio, un mineral que
irónicamente ha sido asociado con complicaciones en el desarrollo del
cerebro, es importante que las mujeres embarazadas limiten su consumo a
aquellos pescados que se encuentran en los niveles más bajos de la
cadena alimenticia, como el salmón, la trucha, o la sardina, en
porciones que no superen los 340 gr semanales.
4- El pescado podría aumentar la materia gris y proteger al cerebro del deterioro asociado a la edad
El deterioro de las funciones
cerebrales es una de las principales consecuencias del proceso de
envejecimiento. Aunque esto puede ser normal hasta cierto punto, existen
casos más serios de enfermedades degenerativas, como el Alzheimer o el
cáncer. En el último tiempo, diversos estudios han demostrado que las
personas que consumen pescado de forma regular presentan menores índices
de deterioro cognitivo.
Este resultado podría estar asociado a
los niveles de materia gris, uno de los principales tejidos funcionales
en el cerebro, donde se encuentran las neuronas encargadas de procesar
información, almacenar recuerdos y brindarnos los atributos que nos
hacen humanos. Un estudio reciente ha demostrado que las personas que
consumen pescado todas las semanas tienen una mayor concentración de
materia gris en los centros cerebrales encargados de regular las
emociones y la memoria.
5- El pescado ayuda a prevenir y combatir la depresión
La depresión es un trastorno mental
serio que se caracteriza por cambios repentinos de humor, sensación de
tristeza y angustia, falta de energía, y desinterés por la vida y las
actividades sociales. A pesar de no ser una de las condiciones más
abordadas, la depresión es uno de los principales problemas de salud a
nivel mundial.
En diversas investigaciones se ha
demostrado que el ácido graso omega 3 ayuda a combatir la depresión,
promoviendo el equilibrio hormonal y aumentando la efectividad de los
fármacos antidepresivos.
6- El consumo de pescado ha sido asociado con una reducción del riesgo de enfermedades autoinmunes, incluyendo la diabetes tipo I
Las enfermedades autoinmunes se
producen cuando el sistema inmune ataca y destruye tejidos saludables
por error. Esto sucede con la diabetes tipo I, una enfermedad en la que
el sistema inmune ataca las células productoras de insulina en el
páncreas. En un estudio reciente se ha demostrado que el consumo de
omega 3 o aceite de pescado está asociado con una reducción en el riesgo
de desarrollar diabetes tipo I en niños, y diabetes autoinmune en
adultos.
Aunque los resultados son
preliminares, los investigadores creen que esto se debe a las
importantes cantidades de omega 3 y vitamina D presentes en los pescados
y los aceites derivados.
![]()
7- El pescado podría ayudar a prevenir el asma en niños
El asma es una condición común,
caracterizada por una inflamación crónica de las vías aéreas.
Lamentablemente, los índices de esta enfermedad han sufrido un
importante aumento a lo largo de las últimas décadas.
Sin embargo, para nuestra fortuna,
diversos estudios han asociado el consumo regular de pescado con una
reducción del 24% en el riesgo de desarrollar asma en niños.
8- El pescado ayuda a proteger la visión en adultos mayores
La degeneración macular es la
principal causa de deterioro de la visión y ceguera en adultos mayores.
Sin embargo, existe evidencia que demuestra la efectividad del pescado y
el omega 3 a la hora de brindar protección contra esta enfermedad. De
hecho, en un estudio reciente, los investigadores han asociado el
consumo regular de pescado con una reducción del 42% en el riesgo de
desarrollar degeneración macular en mujeres.
Además, otro estudio ha demostrado
que consumir pescado una vez por semana puede ayudar a reducir el riesgo
de desarrollar degeneración macular neovascular, hasta en un 53%.
9- El pescado mejora la calidad del sueño
En el mundo moderno, los trastornos
del sueño se han convertido en una problemática común y frecuente.
Aunque existen varios factores causantes de esta condición, los
especialistas creen que, en muchos casos, el problema es causado por una
deficiencia de vitamina D.
En un estudio realizado durante 9
meses sobre un grupo de 95 mujeres de mediana edad, los investigadores
han descubierto que una porción de salmón tres veces por semana podría
resultar en una importante mejora de la calidad del sueño y el
rendimiento diario.
![]()
10- El pescado es delicioso y fácil de preparar
Aunque esto no constituye un
beneficio para la salud en el sentido estricto de la palabra, es
importante saber que incorporar más pescado a tu alimentación diaria no
te costará tiempo o esfuerzo. Además, al ser un alimento versátil,
podrás prepararlo utilizando diferentes métodos de cocción, y
combinándolo con una gran variedad de ingredientes que ayudarán a
complementar sus beneficios.
Artículo original: Ecowatch
|
Comentarios
Publicar un comentario