¿Qué Tipo De Artrosis Padeces?
Para sorpresa de muchos, la artritis no es una enfermedad que afecta solo a los adultos mayores. De acuerdo con la Fundación para la artritis, casi dos tercios de los individuos con esta condición son menores de 65 años. Además de alterar la salud, la artritis también afecta las capacidades físicas, el tiempo, y la independencia de millones de individuos en todo el mundo.![]()
En la actualidad, existen cerca de
100 tipos de artrosis que pueden causar dolor y afectar la movilidad de
la estructura ósea. Debido a que cada uno de ellos tiene diferentes
causas y tratamientos, para combatir esta enfermedad de forma efectiva,
es importante obtener un diagnóstico específico del tipo de artritis que
está afectando tu cuerpo.
Osteoartritis
La Fundación para la Artritis estima
que la osteoartritis afecta a 1 de cada 100 adultos en Latinoamérica,
convirtiéndose así en la forma más común de artritis. Esta condición se
caracteriza por el deterioro o ruptura de la capa superior del
cartílago, el tejido elástico que cubre los extremos de los huesos y
permite que éstos se deslicen suavemente. Como consecuencia, los huesos
que antes estaban protegidos comienzan a rozarse entre ellos y las
articulaciones, causando inflamación.
El dolor de huesos, la rigidez
articular, y la falta de coordinación son algunos de los síntomas más
comunes de la osteoartritis. Para diagnosticar esta enfermedad, lo más
probable es que tu médico de cabecera solicite tu historia clínica y una
radiografía. En estos casos, los planes de tratamiento incluyen una
combinación de fármacos, descanso, actividad física, protección de las
articulaciones, uso de calor o frío para reducir el dolor y terapia
física.
![]()
Artritis autoinmune: Artritis reumatoide
En el caso de la artritis autoinmune,
el cuerpo ataca el tejido articular saludable, causando dolor,
irritación, e inflamación. De acuerdo con la Organización Mundial de la
Salud (OMS), el 30% de la población mundial se ve afectado por la
artritis reumatoide, un tipo de artritis causado por una enfermedad
autoinmune. Según las estadísticas, el 70% de las personas afectadas por
esta condición son mujeres.
Los primeros síntomas incluyen
rigidez y dolor articular, que luego pueden evolucionar hasta causar
deformaciones de diferentes grados en las articulaciones. Muchos
pacientes con artritis reumatoide también pueden desarrollar el Síndrome
de Sjögren, una enfermedad autoinmune sistémica que puede causar
sequedad ocular y bucal, lesiones en las glándulas salivales, entre
otros síntomas.
Aunque no existe un examen específico
para diagnosticar esta condición, lo más probable es que tu médico
solicite radiografías, y análisis de sangre, para detectar la presencia
de un anticuerpo llamado factor reumatoide, o los niveles de proteína C
reactiva (PCR), que cuales indican presencia de inflamación.
Artritis autoinmune: Artritis Juvenil
La artritis juvenil es una condición
inflamatoria que afecta a jóvenes menores de 16 años. A pesar de ser el
nombre más conocido, el término “artritis juvenil” hace referencia a
diversos tipos de artritis que afectan la salud de los niños. La forma
más común es la artritis idiopática, una enfermedad de tipo autoinmune
que produce síntomas como rigidez, hinchazón, enrojecimiento, calor o
dolor en la articulación afectada, etc. Sin embargo, debido a que esta
condición afecta a cada niño de forma diferente, no siempre es posible
observar todos estos síntomas.
Los tratamientos más comunes para
estos casos incluyen el consumo de ciertas medicaciones, ejercicio
terapéutico, y actividades recreativas.
![]()
Artritis autoinmune: Espondiloartropatía
La espondiloartropatía es una
enfermedad autoinmune que ataca los puntos donde los tendones y
ligamentos se unen con el hueso. Aunque los primeros síntomas de esta
enfermedad incluyen dolor y rigidez, especialmente en la zona de la
espalda baja y columna, con el correr del tiempo el paciente puede
desarrollar una deformación ósea que puede resultar en deformaciones en
la columna vertebral, y mal funcionamiento de los hombros y caderas.
Este grupo de artritis es
hereditario, ya que la mayoría de las personas que padecen esta
enfermedad son portadoras del gen HLA-B27, que es más común en personas
de origen caucásico. Además, la espondiloartropatía suele desarrollarse
hacia el final de la adolescencia, y es tres veces más común en hombres
que en mujeres. Para estos casos, los especialistas recomiendan un
tratamiento con ejercicios que promuevan la elongación espinal y la
movilidad, acompañado del suministro de ciertas mediaciones.
Artritis autoinmune: Lupus eritematoso sistémico
El lupus eritematoso sistémico es
otra enfermedad crónica y autoinmune que afecta las articulaciones, y
otros tipos de tejido conectivo. Debido a que esta condición puede
afectar cualquier parte del cuerpo, muchos pacientes también sufren
daños en la piel, riñones, cerebro, y otros órganos. De acuerdo con las
estadísticas, esta enfermedad es más común en mujeres, y en personas de
origen Africano o Asiático.
Aunque la inflamación y el dolor
articular son los síntomas más comunes, las personas que padecen lupus
eritematoso sistémico también pueden manifestar fiebre, fatiga, pérdida
de cabello, erupciones cutáneas, sensibilidad a la luz, inflamación en
los nódulo linfáticos, entre otros síntomas. Además del tratamiento con
fármacos, como corticoides o antiinflamatorios no esteroideos, los
profesionales de la salud recomiendan realizar ajustes en la
alimentación, practicar ejercicio a diario, y utilizar protección solar
de forma regular.
![]()
La gota es un tipo de artritis
causado por la acumulación de cristales en las articulaciones. La
presencia de niveles elevados de ácido úrico en la sangre es uno de los
principales factores de riesgo de esta condición. De acuerdo con el
Centro para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos,
64 de cada 1.000 personas padecen esta condición, que suele ser más
frecuente en hombres que en mujeres. Por otro lado, la edad, la
alimentación, el consumo de alcohol, y la historia médica familiar
también constituyen factores de riesgo.
Por lo general, la gota es sumamente
dolorosa, y suele ser acompañada por otros síntomas que incluyen
enrojecimiento, irritación, e inflamación. Los ataques agudos de gota
pueden durar de 12 a 24 horas, y prolongar el dolor durante varias
semanas. La falta de tratamiento puede empeorar el cuadro hasta afectar
múltiples articulaciones.
Artritis infecciosa
La presencia de una infección dentro
de una articulación, causada por la propagación de una bacteria, virus u
hongo, puede resultar en graves episodios de dolor e inflamación. Al
tratarse de una infección, este tipo de artritis suele manifestarse con
fiebre, escalofríos, y hasta dolor de cabeza.
La artritis reactiva, un tipo de
artritis infecciosa, ocurre cuando el organismo “reacciona” a una
infección en cualquier otra parte del cuerpo, provocando un impacto en
ciertas articulaciones. Para diagnosticar esta enfermedad, es necesario
practicar pruebas de sangre, orina y líquido de la articulación.
![]()
Otras condiciones
Existen muchos otros tipos de artritis y otras condiciones que afectan las articulaciones. Estos son algunos ejemplos:
• Fibromialgia – El cerebro procesa el dolor muscular y articular de forma diferente, agravando la sensación.
• Artritis psoriásica – Dolor en pies y manos asociado a la psoriasis.
• Esclerodermia – Endurecimiento del tejido conectivo, y daño en los vasos sanguíneos que luego causan episodios de dolor.
Artículo original: Healthline
|
Comentarios
Publicar un comentario