Ocho Impactos De Las Dietas Bajas En Carbohidratos
La tendencia de las dietas bajas en carbohidratos se está volviendo cada vez más popular en todo el mundo. En la actualidad, son cada vez más las personas que intentan reducir el consumo de panes, pastas, y tortas para experimentar los efectos que esto produce en su organismo. Sin embargo, hoy descubrirás que los granos están lejos de ser iguales, y que sus efectos varían fuertemente de acuerdo al tipo y tamaño de porción consumida. Si quieres aprender más sobre este tema, la siguiente lista te mostrará los 8 principales impactos de las dietas bajas en carbohidratos.![]()
1- Pérdida de peso en agua
Cuando una persona reduce su consumo
de carbohidratos, lo primero que notará es una pérdida de peso rápida y
notoria, como si los kilos de más hubiesen desaparecido por arte de
magia. Sin embargo, en estos casos, el cuerpo pierde agua en lugar de
grasa. Cuando los carbohidratos son almacenados en el cuerpo en la forma
de glucógeno, cada gramo termina almacenando entre tres y cuatro veces
su peso en agua. Por esta razón, al reducir el consumo de carbohidratos y
comenzar a utilizar las reservas de glucógeno, lo más probable es que
experimentes una importante pérdida de peso en agua.
2- La fiebre de las dietas bajas en carbohidratos
Debido a que los carbohidratos son la
principal fuente de energía, cuando una persona reduce su consumo, el
cerebro se vuelve más propenso a cansarse y fatigarse, en especial si
las reservas de glucógeno se encuentran bajas o agotadas. Eventualmente,
una vez que el todo el glucógeno ha desaparecido, el cerebro comienza
asimilar grasa, y se ve obligado a funcionar a partir de pequeños
fragmentos de carbón, conocidos como cetonas o cuerpos cetónicos.
Como consecuencia de este
desequilibrio, la persona puede manifestar mal aliento, sequedad bucal,
cansancio, debilidad, mareos, insomnio, náuseas y confusión, que son
algunos de los síntomas típicos de la fiebre. Aunque, con el tiempo, el
cuerpo se acostumbra a funcionar a partir de cetonas y los síntomas se
vuelven más leves, estos cuerpos no son el combustible más adecuado para
el cerebro.
![]()
3- Antojos controlados
Los carbohidratos refinados son
conocidos por producir picos de azúcar, que luego bajan de forma
repentina. De acuerdo con investigaciones recientes publicadas en la
Revista Estadounidense de Nutrición Clínica, estos cambios repentinos en
los niveles de azúcar activan centros de adicción en el cerebro, que
son los causantes de los fuertes antojos. Por esta razón, optar por
granos integrales ricos en fibra te ayudará a mantener los niveles de
azúcar estables, y prevenir la ocurrencia de antojos.
4- Aumento del riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes
Cuando se trata de estas
enfermedades, el tipo de granos que decides desterrar de tu dieta puede
hacer la diferencia. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista
PLOS ONE descubrió que los carbohidratos refinados elevan los niveles de
un tipo de ácido graso llamado ácido palmitoleico, aumentando el riesgo
de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes tipo II. Sin embargo,
de acuerdo con la Asociación Estadounidense para el Corazón, el consumo
de granos integrales puede ayudar a reducir los niveles de colesterol, y
reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, ACV, obesidad y
diabetes tipo II.
![]()
5- Baja en los niveles de energía
Los granos integrales son una
excelente fuente de hierro, magnesio, y vitaminas B, todos ellos
nutrientes esenciales para mantener nuestros niveles de energía en
estado óptimo. En este sentido, y teniendo en cuenta que los
carbohidratos son el combustible preferido de nuestro cuerpo, la falta
de este nutriente en tu organismo puede retrasar el funcionamiento de
las células y el metabolismo.
6- Constipación
El consumo de granos integrales
determina la cantidad de fibra que suministraremos a nuestro cuerpo. En
un estudio reciente sobre nutrición se descubrió que el 92% de los
adultos en Estados Unidos no obtiene la dosis suficiente de granos
integrales. La fibra, que es la parte indigerible de las plantas, no
solo ayuda a estabilizar los niveles de azúcar, sino que también
contribuye al funcionamiento óptimo del sistema digestivo, y la
reducción del riesgo de obesidad y ciertas enfermedades crónicas.
![]()
7- Cambios de humor
Cuando reduces el consumo de
carbohidratos, los cambios de humor no solo suceden porque todos tus
sándwiches pasaron a ser de lechuga en lugar de pan. Estos compuestos,
tanto complejos como refinados, aumentan los niveles de serotonina en el
cerebro, un neurotransmisor encargado de regular el humor y transmitir
la sensación de bienestar y felicidad. En este sentido, si dejas de
consumir carbohidratos saludables, como granos integrales, tu salud
mental también ser verá afectada.
8- La actividad física es una tortura
Como lo hemos mencionado
anteriormente, los carbohidratos son la principal fuente de energía para
todas las actividades de nuestro cuerpo, incluyendo los entrenamientos
de fuerza y resistencia. Por esta razón, una reducción de carbohidratos
se traduce en una reducción de energía que afectará tu capacidad para
producir fuerza y tu rendimiento físico.
Conclusión -
la reducción de carbohidratos debe aplicarse a aquellos de tipo
refinado, que son los causantes de picos repentinos de azúcar y
alteraciones en los niveles de energía. Por su parte, los carbohidratos
complejos, como el salvado, la cebada, o la avena, son una fuente de
energía vital que debe ser incluida en tu dieta, para gozar de una buena
salud, y mantener una nutrición óptima.
![]()
Artículo original: Prevention
|
Comentarios
Publicar un comentario