ALIMENTOS BUENOS Y MALOS PARA LOS PULMONES
Los mejores
Manzanas
|
![]() |
Aquí tienes un motivo más para
incorporar esta deliciosa fruta a tu alimentación diaria. En un estudio
realizado en Gran Bretaña, se ha descubierto que las personas que
consumen de dos a cinco manzanas por semana reducen sus probabilidades
de desarrollar asma hasta en un 32%, en comparación con las personas que
no las consumen. De acuerdo a los especialistas, este beneficio se
debería a la presencia de flavonoides, un compuesto que ha demostrado
tener la capacidad de abrir las vías respiratorias.
|
Melón
|
![]() |
La vitamina C es un poderoso
antioxidante que ayuda a combatir el daño pulmonar causado por el
accionar de los radicales libres. Un estudio realizado en Japón sobre un
grupo de estudiantes en la etapa preescolar descubrió que aquellos que
consumían altas cantidades de vitamina C eran menos propensos a padecer
asma en comparación con los niños que tenían ingestas diarias menores.
Las principales fuentes de este nutriente son las frutas cítricas, el
brócoli, los repollitos de Bruselas y el tomate.
|
Zanahorias
|
![]() |
Diversos estudios han demostrado que
el beta-caroteno, un antioxidante que se encuentra presente en las
zanahorias, podría reducir la incidencia del asma inducida por ejercicio
(AIE). Además, este pigmento es esencial para la salud de la vista y el
sistema inmune, e incluso podría llegar a reducir el riesgo de
enfermedades cardíacas, cáncer y Alzheimer. El beta-carotenos no sólo
puede encontrarse en las zanahorias, sino que también en otras frutas y
vegetales de color naranja.
|
Café
|
![]() |
Aunque parece que cada semana surge
un nuevo debate sobre los efectos de la cafeína sobre la salud, en lo
que respecta al asma, parece ser que este compuesto es más beneficioso
de lo que pensabas. En un análisis de siete ensayos científicos
publicados anteriormente se ha descubierto que la cafeína podría
levemente el funcionamiento de las vías respiratorias durante las 4 o 5
horas posteriores al consumo. De acuerdo con los especialistas, este
compuesto actúa como un broncodilatador natural que mejora la
respiración y el flujo de aire.
|
Ajo
|
![]() |
El ajo tiene increíbles propiedades
antiinflamatorias, antivirales, y terapéuticas que lo han colocado en
los primeros puestos de la lista de remedios naturales. De acuerdo con
un estudio realizado en el año 2009, al desintegrarse en el cuerpo, la
alicina, un antioxidante presente en el ajo, produce un ácido que
destruye los radicales libres.
|
Aguacate
|
![]() |
Este fruto contiene altas
concentraciones de un antioxidante llamado glutatión, que protege al
cuerpo y los pulmones del daño causado por los radicales libres. Gracias
a su alto contenido de grasas saludables, el aguacate ayuda a reducir
los niveles de colesterol malo y el riesgo de desarrollar enfermedades
cardíacas.
|
Los peores
Huevos
|
![]() |
Aunque las urticarias son las
manifestaciones más comunes de una alergia a los huevos, las reacciones
asmáticas también podrían serlo. Debido a que esta afección es muy común
en niños, es importante que los padres identifiquen el diagnóstico y
tomen todos los recaudos necesarios para evitar el contacto con este
alimento.
|
Semillas de lino
|
![]() |
Las semillas de lino son ricas en
omega 3 y magnesio. Muchos especialistas sugieren que el omega 3 tiene
efectos beneficiosos sobre pacientes que sufren de asma. Por otro lado,
el magnesio es un mineral que ayuda a relajar los músculos que rodean
los bronquios, y las vías respiratorias. La restricción de los bronquios
es uno de los factores desencadenantes de las reacciones asmáticas.
|
Maní
|
![]() |
Un estudio reciente ha demostrado que
los niños que sufren de asma y además son alérgicos al maní tienden a
desarrollar la enfermedad a una edad más temprana, y necesitar más
hospitalizaciones y esteroides que aquellos niños que no manifiestan
dicha alergia.
|
Sal
|
![]() |
Al causar retención de líquidos, la
sal puede inducir episodios de asma, produciendo inflamación y causando
un estrechamiento de las vías respiratorias. Por esta razón, los
profesionales de la salud recomiendan que aquellas personas que suelen
sufrir de ataques de asma reduzcan y limiten su consumo diario de
sodio.
|
Fuente de imágenes: Pixabay Artículo original: Health |
Comentarios
Publicar un comentario