Lo Que Debes Saber Sobre El Glaucoma
El glaucoma es una
condición médica ocular que produce daños en el nervio óptico y empeora
con el paso del tiempo. La acumulación de presión dentro del ojo,
conocida como presión intraocular, es la consecuencia de la falta de
drenaje del humor acuoso que puede derivar en una neuropatía óptica,
caracterizada por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del
nervio óptico. Si esta afección no recibe el tratamiento adecuado a
tiempo, en el transcurso de algunos años, el paciente podría terminar
desarrollando ceguera total o parcial.
La enfermedad tiene dos tipos
principales: el glaucoma de ángulo abierto y el glaucoma de ángulo
cerrado. En el primer caso, que es de ocurrencia más común, las
estructuras oculares presentan una apariencia normal pero el fluido no
circula de forma correcta a través del drenaje ocular, conocido como red
trabecular.
El segundo caso, el glaucoma de
ángulo cerrado, se caracteriza por una falta de drenaje en el ojo debido
a una obstrucción del ángulo entre el iris y la córnea que, como
consecuencia, produce visión borrosa.
En la actualidad existen diferentes
formas de tratar esta afección ocular, como la prescripción de gotas
para los ojos, la microcirugía para drenar los fluidos, y otros
procedimientos quirúrgicos con láser.
![]()
Nota del editor – Es
fundamental consultar con un especialista si manifiestas algunos de los
síntomas detallados a continuación o si tienes antecedentes de glaucoma
en tu familia. Es importante realizar un estudio ocular completo para
minimizar los riesgos y daños a futuro.
Causas externas
• Obstrucción de los vasos sanguíneos en el ojo
• Lesión contundente en el ojo
• Daños químicos en el ojo
• Infección ocular severa
• Inflamación ocular (Uveítis)
Síntomas
• Visualización de halos alrededor de luces
• Pérdida de la visión
• Enrojecimiento del ojo
• Visión borrosa repentina
• Náuseas y vómitos
• Dolor ocular
• Estrechamiento de la visión (visión túnel)
• Visión doble
• Imágenes fantasma
Personas con mayor riesgo de desarrollar glaucoma
• Mayores de 40 años
• Personas con antecedentes de glaucoma en la familia
• Personas de origen Afro-americano
• Personas con visión defectuosa
• Personas con córneas delgadas
• Pacientes con diabetes
• Personas con lesiones o traumatismos oculares
• Personas que consumen ciertas medicaciones con esteroides
7 Medidas preventivas para combatir el glaucoma
![]()
1) Dieta saludable
– Llevar una dieta saludable es fundamental para la prevención de todo
tipo de enfermedades. Los vegetales de hoja verde tienen altas
concentraciones de clorofila, un componente esencial que mejora la
visión y protege al ojo contra el glaucoma. Asegúrate de incorporar
espinaca, col, remolacha, y zanahorias a tu dieta diaria. Los ácidos
grasos Omega 3 presentes en los pescados de agua fría también son
beneficiosos para la salud de los ojos.
2) Ejercicios oculares
– Existe una gran variedad de ejercicios simples que te ayudarán a
mantener una visión óptima, previniendo daños oculares y mejorando el
funcionamiento de los ojos. Estos son algunos de ellos:
• El
ejercicio de lápiz: sostén un lápiz a la altura de los ojos con el
brazo estirado y enfócate en él mientras lentamente lo llevas cerca de
la nariz. Luego, llévalo nuevamente a la distancia hasta que ya no
puedas mantener el foco sobre él. Realiza este ejercicio unas diez veces
al día.
• El
ejercicio de las vueltas: Haz girar los ojos en el sentido de las
agujas del reloj por varios segundos, y luego en el sentido contrario
por la misma cantidad de tiempo. Repite el ejercicio cuatro o cinco
veces, parpadeando entre cada serie.
• El
ejercicio del parpadeo: Intenta parpadear rápidamente, unas 20 o 30
veces, sin apretar los ojos hasta cerrarlos. Al terminar, cierra los
ojos y déjalos descansar unos segundos.
• El
ejercicio de concentración: Enfoca tu visión en un objeto distante por
un período corto de tiempo. Intenta observar la luna por unos minutos
para evitar esforzar los ojos.
3) Palmeo y exposición al sol (sunning and palming) – El
método del físico y oftalmólogo neoyorquino William H. Bates, llamado
“sunning and palming” (exposición al sol y palmeo), ayuda a relajar y
reactivar los lentes de los ojos. A continuación encontrarás las
indicaciones para practicar ambos métodos.
• Exposición
al sol (sunning): deja que la luz del sol entre en contacto directo con
los párpados cerrados, mientras respiras profundamente. Puedes hacerlo
por las mañanas durante algunos minutos.
• Palmeo
(palming): frota tus palmas para generar calor y luego colócalas sobre
los ojos cerrados, arqueándolas levemente y sin ejercer presión. Mantén
los ojos cubiertos para evitar el ingreso de luz externa.
![]()
4) Espárrago salvaje
– Este vegetal puede traer muchos beneficios cuando se trata de
mantener la visión saludable. De hecho, comer algunos bastones de
espárrago puede ayudarte a prevenir diversas enfermedades oculares,
tales como el glaucoma o las cataratas. Aquí tienes una deliciosa receta
que puedes preparar con este ingrediente:
• Colocar espárragos cortados, limpios y hervidos sobre una placa.
• En un recipiente separado mezclar ajo, perejil, aceite de oliva y dos cucharadas de queso rallado.
• Cubrir los espárragos con la mezcla y llevar al horno por 15 minutos.
5) Ginkgo “Árbol de los cuarenta escudos”
– Por más de 5.000 años, la cultura china ha utilizado el ginkgo para
tratar una gran variedad de condiciones médicas. Este árbol tiene la
capacidad de mejorar la circulación sanguínea en el ojo y proteger el
nervio óptico contra daños y lesiones. Además el Ginkgo es utilizado
para mejorar la memoria, aliviar el estrés, y tratar el Alzheimer.
Consulta con un especialista para que pueda determinar qué tipo de
producto y qué dosis consumir.
6) Arándano –
Este poderoso y delicioso fruto es ideal para tratar la ceguera
nocturna y proteger el ojo contra el deterioro muscular. La antocianina
presente en los arándanos provee al torrente sanguíneo de propiedades
antiinflamatorias. Te recomendamos consumir media taza de arándanos por
día o consultar con un especialista para evaluar otras opciones de
ingesta, como extractos o suplementos.
7) Almendras
– Las almendras son una alternativa saludable para reemplazar los
snacks calóricos y azucarados, como papas fritas, chocolates o
caramelos. Su alto contenido de omega 3 ayuda a mejorar la visión y
proporciona energía para estar activo durante todo el día. Además, un
puñado de almendras ayuda a mejorar el funcionamiento del cerebro. Para
incorporar este alimento a tu dieta, intenta preparar esta mantequilla
de almendras:
• Toma un puñado de almendras y déjalas en remojo durante la noche.
• Por la mañana, retira la piel y muélelas.
• Al hacerlo, las almendras comenzarán a liberar su aceite y adoptar una consistencia cremosa.
• Utiliza la mantequilla de almendras en tus desayunos o meriendas.
Otros consejos:
![]()
• Realiza consultas regulares con tu oculista
• No pases demasiado tiempo sentado frente a la televisión o computadora, ya que ambos dispositivos contribuyen al daño ocular.
• Si trabajas con computadora, mantén una distancia propicia entre tus ojos y la pantalla.
• Opta por una pantalla que no produzca reflejo.
![]()
• Cuando estés al aire libre, no te olvides de usar anteojos de sol para proteger los ojos de los rayos UV.
• Evita leer en lugares poco iluminados, ya que implica hacer un sobreesfuerzo con la vista.
• Utiliza cosméticos de buena calidad de los ojos.
• No utilices anteojos sin prescripción médica.
• Cuando trabajes con la computadora, toma descansos cortos cada 20 minutos para descansar la vista.
• Descansa bien por la noche para evitar sufrir molestias o visión borrosa durante el día.
Artículo original: top10homeremedies.com
|
Comentarios
Publicar un comentario