La comida orgánica tiene menos contenido en pesticidas y es más saludable que la convencional, sigue probando la ciencia

Los pesticidas organofosforados
(OP) son algunos de los plaguicidas más utilizados en la agricultura.
Básicamente son neurotóxicos, causando problemas neurológicos,
trastornos del aprendizaje y del desarrollo, y depresión, e incluso a
veces llevan al suicidio.
Sólo para asegurarse de que todo el
mundo tiene su parte justa de pesticidas organofosforados neurotóxicos,
la EPA estima que unos 15 millones de kilos de pesticidas
organofosforados fueron utilizados en 2007. Eso es una fracción del
medio billón de kilos de pesticidas utilizados en su mayoría por los
grandes agricultores, el 80 por ciento.
Ha habido reducciones en el uso de
pesticidas organofosforados, pero la adición de otros pesticidas y
herbicidas aplicados en cantidades cada vez mayores ha superado los
beneficios positivos de esas reducciones, ya que las prácticas agrícolas
convencionales y de OMG demandan cada vez más toxinas para mantener su
producción.
Resulta extraño cómo los agricultores orgánicos pueden funcionar sin todo esto.
Pero el grupo de investigación en
Ciencias de la Salud de una escuela del Estado de Boise decidió utilizar
el grupo de pesticidas OP (organofosforados) como el marcador principal
de su investigación para determinar si los alimentos orgánicos ofrecían
una diferencia de salud viable.
El enfoque de investigación en Boise
Efectos neurológicos y otros efectos en
la salud se han asociado con los residuos OP entre los trabajadores
agrícolas, incluyendo el suicidio después de depresión extrema en
agricultores chinos. Incluso los niños cuyas madres estaban embarazadas
mientras vivían cerca de las granjas en California y recibieron
generosas fumigaciones, han mostrado impactos negativos definitivos en
las capacidades de aprendizaje y una mayor tendencia hacia los síntomas
del TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y
problemas de conducta.
Sin embargo, para este estudio, un
profesor asistente y la autora principal Cynthia Curl colaboraron con
otros en diferentes lugares y crearon el estudio denominado “Estimación
de la exposición a plaguicidas a partir de la Ingesta Dietética y
opciones de alimentos orgánicos: El Estudio Multiétnico de
Aterosclerosis (MESA).”
Como el nombre indica, su población de
estudio de 4.466 personas formaba parte del grupo MESA existente, al
igual que muchos otros estudios amplios emplean grandes grupos de
enfermeras cuyos marcadores, hábitos y registros médicos son fácilmente
accesibles.
Cynthia y sus colegas utilizaron niveles
de dialquilfosfato urinario (DAP) entre los subgrupos dentro del grupo
principal y se compararon los niveles entre los grupos con consumo
dietético reportado de productos no orgánicos y aquéllos cuyo consumo de
productos orgánicos era al menos moderado.
El estudio de Salud de Boise llegó a
esta conclusión: la exposición alimentaria a largo plazo a los
pesticidas organofosforados se estimó a partir de datos de la ingesta
alimentaria, y las estimaciones fueron consistentes con las mediciones
de DAP. Un consumo más frecuente de productos orgánicos se asoció con
DAP inferiores.
La profesora Curl tiene grandes
esperanzas en modificaciones y ampliaciones de este estudio. “El
siguiente paso es utilizar estas predicciones de exposición para
examinar la relación entre la exposición alimentaria a los pesticidas y
los resultados de salud, incluyendo los parámetros neurológicos y
cognitivos. Seremos capaces de hacerlo en esta misma población de cerca
de 4.500 personas”, dijo.
Y más adelante, la profesora Curl prevé:
“Si podemos predecir la exposición a plaguicidas utilizando datos de
los cuestionarios dietéticos, entonces podemos ser capaces de entender
los posibles efectos en la salud de la exposición alimentaria a los
pesticidas sin tener que recoger muestras biológicas de las personas.
Eso permitirá que la investigación sobre comida orgánica sea no sólo
menos costosa sino también menos invasiva “.
Por ahora, Cynthia recomienda a todos al
menos evitar la lista del EWG (Environmental Working Group) Dirty
Dozen, que enumera las 12 frutas y verduras más fuertemente fumigadas
químicamente que se deben reemplazar por orgánicos. El EWG también tiene
una “lista de los quince limpios”, las 15 frutas y verduras menos
fumigadas químicamente, lo que indica que es seguro ahorrarse algo por
la compra de un aguacate “15 limpio” en vez de un aguacate orgánico.
Usted puede obtener las dos listas en una página PDF aquí: http://static.foodnews.org/pdf/EWG-shoppers-guide.pdfFuentes:
http://news.boisestate.edu/update/2015/02/05… target=”_blank”>http://news.boisestate.edu
http://ehp.niehs.nih.gov/1408197/” target=”_blank”>http://ehp.niehs.nih.gov
http://www.naturalnews.com/027625_pesticides… target=”_blank”>http://www.naturalnews.com
http://epa.gov/oppfead1/cb/csb_page/updates/… target=”_blank”>http://epa.gov
Comentarios
Publicar un comentario