¿Por qué desarrollamos anemia?
¿Qué es la anemia?
![]()
La
anemia es una condición médica por la cual se produce una disminución
en la concentración de glóbulos rojos, que son los encargados de
transportar oxígeno a las células del cuerpo. Las personas que padecen
anemia suelen tener un aspecto débil y menos energía para realizar
actividades, debido a que sus corazones deben trabajar más para poder
suministrar glóbulos rojos en todo el cuerpo.
Para nuestra fortuna, la anemia no es
considerada una enfermedad y es muy fácil de tratar. Si sospechas que
padeces esta condición no dudes en consultar con un médico y realizar
los exámenes correspondientes para obtener un diagnóstico acertado.
¿Por qué desarrollamos anemia?
La anemia ocurre cuando el cuerpo no
produce suficientes glóbulos rojos, o cuando éstos no poseen suficiente
hemoglobina, una proteína encargada de transportar oxígeno desde los
pulmones hasta las diferentes células del cuerpo.
Para explicarlo de otra forma,
imagina que la sangre en tu cuerpo representa un sistema de transporte
donde los glóbulos rojos son los vehículos y el oxígeno los pasajeros,
que necesitan ir a trabajar a las diferentes células y órganos de tu
cuerpo.
Cuando pierdes demasiada sangre o el
volumen de pérdida supera el volumen de producción de nuevos glóbulos
rojos, es posible que desarrolles anemia. Debido a la menstruación, el
embarazo o las hemorragias postparto, las mujeres tienden a ser más
propensas a desarrollar anemia. Por otro lado, las hemorragias por
traumatismos, las hemorragias internas causadas por úlceras u otros
problemas digestivos también pueden ser causantes de anemia.
Anemia y nutrición
Existen diferentes tipos de anemia.
El más común es la anemia por déficit de hierro, que sucede cuando la
persona tiene bajos niveles de hierro o es incapaz de absorber dicho
mineral en su organismo. La deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico
también puede derivar en anemia. En los casos más extraños, esta
condición es desarrollada por la influencia de enfermedades sanguíneas
hereditarias, como la anemia aplásica o la anemia talasemia.
¿Cómo saber si padeces anemia?
![]()
Signos y síntomas
Anemia leve
• Debilidad
• Fatiga
• Dificultad para respirar
Anemia moderada a severa
• Aumento de la frecuencia cardíaca
• Mareos
• Dolor de cabeza
• Síndrome de las piernas inquietas
• Zumbidos en los oídos
• Pérdida del cabello
• Piel pálida
Otros signos
• Uñas pálidas y quebradizas
• Manos y pies fríos
• Temperatura corporal baja
• Disfunción sexual
• Cortes que tardan en cicatrizar
• Incapacidad para concentrarse
Tratamientos y remedios caseros
Suplementos de hierro
Debido a que la principal causa de
anemia es la deficiencia de hierro, es doctores suelen recetar
suplementos de hierro que pueden conseguirse en cualquier farmacia. La
ingesta excesiva de hierro puede ser tóxica, por lo que siempre es
necesario acudir a un médico para determinar la cantidad de hierro
necesaria para tratar tu caso.
Bananas, miel, almendras y cebolla
La buena noticia es que, además de
ser deliciosos, estos alimentos son conocidos por estimular la
producción de hemoglobina. Comienza con tu día con una saludable y
beneficiosa combinación de bananas, miel, almendras, granola y yogur
para tu desayuno.
Evita consumir alimentos que inhiben el hierro
Debes evitar consumir estos alimentos antes de las comidas, ya que pueden impedir la correcta absorción del hierro:
• Vino tinto, té verde y negro, uvas y otros alimentos ricos en taninos.
• Café, chocolate y otros productos ricos en cafeína.
• Leche y productos lácteos.
• Yemas de huevo.
• Productos de soja.
Vitamina C
![]()
Consume alimentos ricos en hierro
El hierro puede obtenerse mediante la
alimentación, siguiendo una dieta con opciones alimenticias saludables.
En la siguiente lista encontrarán las mejores fuentes de hierro, tanto
animales como vegetales.
Opciones animales
• Almejas
• Ostras
• Pescado
• Carne roja
• Hígado de pollo
Opciones vegetales
• Cereales fortificados
• Legumbres y frijoles
• Espinaca y otros vegetales de hoja verde
• Melaza negra
• Frutas deshidratadas, como pasas, ciruelas o duraznos.
|
Comentarios
Publicar un comentario